Misericordia

de DIOS

ABANDONO

Absoluto en el Señor

a DIOS y al Prójimo

AMOR

Arrow
Arrow
Slider

PALABRAS DE JESUS MISERICORDIOSO A SANTA MARIA FAUSTINA

ver también: Santa Faustina KowalskaDivina Misericordia

Como descansar en el Corazón de Jesús
"Hija mía, observa fielmente las palabras que te voy a decir: no valores demasiado ninguna cosa exterior, aunque te parezca muy preciosa. Olvídate de ti misma y permanece continuamente Conmigo. Confíame todo y no hagas nada por tu cuenta y tendrás siempre una gran libertad de espíritu; ninguna circunstancia ni acontecimiento llegará a perturbarte.No prestes mucha atención a lo que dice la gente, deja que cada uno te juzgue según le guste. No te justifiques eso no te causará daño. Dalo todo a la primera alusión de petición, aunque fueran las cosas mas necesarias; No pidas nada sin consultarme. Deja que te quiten incluso lo que te mereces; la estima, el buen nombre; que tu espíritu esté por encima de todo esto. Y así liberada de todo, descansa junto a Mi Corazón, no permitas que nada turbe tu paz. Discípula analiza las palabras que te he dicho". (Diario # 1685)

"Hija Mía, necesito sacrificios hechos por amor, porque sólo éstos tienen valor para Mí. Es grande la deuda del mundo contraída Conmigo, la pueden pagar las almas puras con sus sacrificios, practicando la misericordia espiritualmente." (Diario #1316, p. 471)

 

 

 

"Si el alma no practica la misericordia de alguna manera no conseguirá Mi misericordia e el día del juicio. Oh, si las almas supieran acumular los tesoros eternos, no serían juzgadas, porque su misericordia anticiparía Mi juicio." (Diario #1317, p. 472)

 

 

"Oh alma sumergida en las tinieblas, no te desesperes, todavía no todo está perdido, habla con tu Dios que es el Amor y la Misericordia Misma. Alma, escucha la voz de tu padre Misericordioso." (Diario #1486, p. 522)

 

 

"Has de saber hija mía, que mi corazón es la Misericordia misma. Desde este mar de Misericordia las Gracias se derraman sobre el mundo entero. Ningún alma que se haya acercado a Mí ha partido sin haber sido consolada. Cada miseria se hunde en mi Misericordia y de este manantial brota toda Gracia salvadora y santificante..." (Diario # 1777, p. 626)

 

 

 

"Mi corazón se alegra de este título de misericordia. Proclama que la misericordia es el atributo más grande de Dios. Todas las obras de Mis manos están coronadas por la misericordia." (Diario #300 p.153)

 

 

"Ésta es la hora de la gran misericordia para el mundo entero. Te permitiré penetrar en mi tristeza mortal. En esta hora nada le será negado al alma que lo pida por los méritos de Mi Pasión." (Diario #1320, p.472)

"A las tres, ruega por Mi misericordia, en especial para los pecadores y aunque sólo sea por un brevísimo momento, sumérgete en Mi Pasión, especialmente en Mi abandono en el momento de Mi agonía." (Diario #1320, p.472)

 

 

"Aun si un alma estuviese en descomposición como un cadáver y humanamente sin ninguna posibilidad de resurrección y todo estuviera perdido, no sería así para Dios: un milagro de la Divina Misericordia resucitaría esta alma en toda su plenitud. ¡Infelices los que no aprovechan de este milagro de la Misericordia Divina! ¡Lo invocaran en vano, cuando sea demasiado tarde!." (Diario #1448, p.510)

 

"Los dos rayos significan la Sangre y el Agua. El rayo pálido simboliza el Agua que justifica a las almas. El rayo rojo simboliza la Sangre que es la vida de las almas...Ambos rayos brotaron de las entrañas más profundas de Mi misericordia cuando Mi Corazón agonizante fue abierto en la cruz por la lanza. Estos rayos protegen a las almas de la indignación de Mi Padre. Bienaventurado quien viva a la sombra de ellos, porque no le alcanzará la justa mano de Dios." (Diario #299, p.153)

 

 

"La humanidad no conseguirá la paz hasta que no se dirija con confianza a Mi misericordia. Oh, cuánto Me hiere la desconfianza del alma. Esta alma reconoce que soy santo y justo, y no cree que Yo soy la Misericordia, no confía en Mi bondad. También los demonios admiran Mi justicia, pero no creen en Mi bondad." (Diario #300, p.153)

 

 

"¡Cuánto deseo la salvación de las almas! Mi querida secretaria, escribe que deseo volcar mi Vida Divina en las almas humanas y santificarlas, con tal de que quieran recibir mi Gracia. Los más grandes pecadores podrían alcanzar una gran santidad si solamente tuvieran confianza en mi Misericordia. Mis entrañas están colmadas de Misericordia, que es derramada sobre todo lo que he creado. Mi delicia consiste en el obrar en las almas de los hombres, llenarlas con mi Misericordia y justificarlas. Mi Reino en la tierra es mi Vida en las almas de los hombres." (Diario #1784, p. 628)

 

"Reza incesantemente este Rosario que te he enseñado. Todo aquel que lo rece se hará acreedor a la Misericordia a la hora de la muerte...Los Sacerdotes lo recomendaran a los pecadores como última tabla de salvación. Hasta el pecador mas empedernido, si lo reza una vez tan solo, recibirá la Gracia de mi Misericordia infinita. Deseo que todo el mundo conozca mi Misericordia. Quiero conceder gracias inauditas a aquellos que confíen en mi Misericordia. (Diario #687, p. 290)

 

"A las almas que recen esta coronilla, Mi Misericordia las envolverá en vida y especialmente en la hora de la muerte." (Diario #754, p. 310)

 

 

 

"A través de ella obtendrás todo, si lo que pides está de acuerdo con Mi voluntad." (Diario #1731, p. 608)

 

 

"Oh que enorme caudal de Gracias derramaré sobre las almas que recen esta coronilla: las entrañas de mi Misericordia se enternecen por aquellos que rezan la coronilla. Anota estas palabras, hija mía, habla al mundo de mi Misericordia. Que toda la humanidad conozca mi insondable Misericordia. Es la señal de los últimos tiempos, después de ella vendrá el día de la justicia. Cuando todavía queda tiempo, recurran al manantial de mi Misericordia; que aprovechen de la Sangre y el Agua que brotó para ellos." (Diario # 848, p.338)

 

 

" Mi Misericordia es mas grande que tus miserias y de aquellas del mundo entero. ¿Quién ha medido mi bondad? Por ti he bajado del cielo a la tierra, por ti me he dejado poner en la Cruz, por ti he permitido que fuera abierto con una lanza mi Sagrado Corazón y he abierto para ti una fuente de Misericordia. Ven y toma de las Gracias de esta fuente con el recipiente de la confianza. No rechazaré jamás un corazón que se humilla, tu miseria será hundida en el abismo de mi Misericordia." (Diario #1485, p. 521)

 

 

 

"...aquellos que proclamarán mi gran Misericordia. Yo mismo los defenderé en la hora de la muerte, como mi Gloria aunque los pecados de las almas fuesen negros como la noche, cuando un pecador se dirige a mi Misericordia, me rinde la gloria más grande y es un honor para mi pasión. Cuando un alma exalta mi Bondad, entonces Satanás tiembla y huye a lo más profundo del infierno." (Diario #378, p. 186)

"Mi Corazón está colmado de gran Misericordia por las almas y sobre todo por los pobres pecadores. Oh si pudieran comprender que Yo soy para ellos el mejor de los padres; que para ellos ha brotado de mi Corazón Sangre y Agua, como de un manantial desbordante de Misericordia; que para ellos vivo en el Tabernáculo y como Rey de Misericordia deseo colmar a las almas de Gracias, pero no quieren aceptarlas. Ve tú por lo menos lo más seguido posible a tomar las Gracias, que ellos no quieren aceptar y con esto consolarás mi Corazón..." (Diario #367, p. 178)

 

 

"De todas mis llagas, como de arroyos, fluye la Misericordia para las almas, pero la Llaga de Mi Corazón es la fuente de la Misericordia sin límites; de esta fuente brotan todas las Gracias para las almas. Las llamas de mi compasión me consumen, deseo derramarlas sobre las almas de los hombres." (Diario #1190, p.431)

 

 

 

"Deseo unirme a las almas humanas. Mi gran deleite es unirme con las almas. Has de saber, hija Mía, que cuando llego a un corazón humano en la Santa Comunión, tengo las manos llenas de toda clase de gracias y deseo dárselas al alma, pero las almas ni siquiera Me prestan atención, Me dejan solo y se ocupan de otras cosas. Oh, qué triste es para Mí que las almas no reconozcan al Amor. Me tratan como una cosa muerta." (Diario #1385, p. 492)

 

"Oh, si los pecadores conocieran Mi misericordia no perecería un número tan grande de ellos. Diles a las almas pecadoras que no tengan miedo de acercarse a Mí, habla de Mi gran misericordia." (Diario #1396, p. 496)

Textos tomados del "DIARIO: La Divina Misericordia en mi alma."  Editorial de los Padres Marianos, Stockbridge, Massachuesetts, 1996.
 

 

Regreso a la página de la Divina Misericordia...

 

Apóstol de la Misericordia

SANTA FAUSTINA KOWALSKA

Nacida el 25 de agosto de 1905
Apóstol de la Divina Misericordia
por SCTJM

Muere el 5 de octubre de 1938
Canonizada el 30 de abril del 2000, año jubilar.

Ver también:

Novena a la Divina Misericordia

Novena a Sta. María Faustina Kowalska 

Palabras de Jesús Misericordioso a Santa Faustina

Homilía de la Canonización de Santa María Faustina Kowalska

Libro de Santa Faustina Kowalska (PDF)

Ofrecimiento Heroico para la Salvación de las Almas

Oraciones de Misericordia y Santa Faustina Kowalska

Cuando se anunció la pronta canonización de la Beata Faustina nos llenamos de alegría ya que ella es una de las patronas de nuestra comunidad.  Esta religiosa polaca recibió mensajes de Jesús sobre su Divina Misericordia. Providencialmente esta devoción tan necesaria para nuestros tiempos se ha propagado por el mundo entero. Es un milagro de Dios y un compatriota de Santa Faustina ha sido el gran instrumento: Juan Pablo II.

La misericordia de Dios se revela en toda la historia. Adán y Eva, a pesar de su pecado, reciben la promesa de la redención. En Sodoma, en el tiempo de Noe, ante la esclavitud en Egipto, una y otra vez, Dios busca rescatarnos aunque son pocos los que le responden. Pero la misericordia divina se manifiesta en su plenitud en Jesucristo cuyo corazón traspasado es fuente infinita de misericordia. En el siglo XX Jesús visita a Santa Faustina y le muestra Su corazón traspasado del que emanan rayos de luz blanca (el agua del bautismo) y roja (Su Sangre) y le encomienda la misión de dar a conocer Su misericordia a todos los hombres. Ante la pérdida de la fe del siglo XX, el mensaje de la misericordia se hace urgente pues es la única esperanza de la humanidad.


Primeros años de Santa Faustina

Santa Faustina nació en la aldea de Glogoviec, en Swinice Varckie, Polonia, el 25 de agosto de 1905. Fue bautizada dos días después con el nombre de Elena Kowalska, en la Iglesia de San Casimiro. Sus padres tuvieron 8 hijos (Elena es la tercera), a quienes criaron con mucha disciplina, siendo gran ejemplo de vida espiritual. A muy temprana edad, Elena fue llamada a hablar con el cielo. Una indicación de este hecho fue un sueño que ella tuvo a la edad de 5 años. Su madre recuerda que en esa época Elena dijo a su familia. “Yo estuve caminando de la mano de la Madre de Dios en un jardín precioso”. Muchas veces, aún antes de los siete años, la niña se despertaba durante la noche y se sentaba en la cama. Su mamá veía que estaba rezando, y le decía que regresara a dormir o terminaría perdiendo la cabeza. “Oh, no madre”, Elena le contestaba, “mi ángel guardián me debe haber despertado para rezar.” Nos dice Santa Faustina en su diario (#7): “Desde los siete años sentía la suprema llamada de Dios, la gracia de la vocación a la vida consagrada. A los siete años por primera vez oí la voz de Dios en mi alma, es decir, la invitación a una vida más perfecta. Sin embargo, no siempre obedecí la voz de la gracia. No encontré a nadie quien me aclarase esas cosas.” Este evento ocurrió en Vísperas, durante la exposición del Santísimo Sacramento.

Elena tenía aproximadamente 9 años cuando se preparó para recibir los sacramentos de la Confesión y la Comunión en la Iglesia de San Casimiro. Su madre recuerda que antes de dejar la casa en el día de su Primera Comunión, Elena besó las mano de sus padres para demostrar su pena por haberles ofendido. Desde aquél entonces, se confesaba todas las semanas; cada vez rogaba a sus padres perdón, besándoles las manos, siguiendo una costumbre Polaca. Esto lo hacía a pesar de que sus hermanos y hermanas no le imitaban.

Elena ayudaba en la casa con los quehaceres de la cocina, ordeñando las vacas, y cuidando de sus hermanos. Empezó a asistir al Colegio cuando tenía 12 años de edad, debido a que las escuelas en Polonia estaban cerradas durante la ocupación Rusa. Solo pudo completar tres trimestres, cuando en la primavera de 1919, se notificó a todos los estudiantes mayores, que salieran del colegio para dar cabida a los niños menores.

A los 15 años comenzó a trabajar como empleada doméstica y de nuevo sintió muy fuertemente el llamado a la vocación religiosa, pero al presentarle su sentido a sus padres se lo negaron. Varias veces pidió permiso a sus padres para entrar al convento; la misma Santa relata una de estas ocasiones en el diario: “El decimoctavo año de mi vida, insistente pedido a mis padres el permiso para entrar en un convento; una categórica negativa de los padres. Después de esa negativa me entregué a las vanidades de la vida sin hacer caso alguno a la voz de la gracia, aunque mi alma en nada encontraba satisfacción. Las continuas llamadas de la gracia eran para mí un gran tormento, sin embargo intenté apagarlas con distracciones. Evitaba a Dios dentro de mí y con toda mi alma me inclinaba hacia las criaturas, Pero la gracia divina venció en mi alma” (# 8).

Durante ese mismo año tuvo una experiencia que marcó su vida. Fue invitada a una fiesta junto con su hermana Josefina, en el parque de Venecia, en la ciudad de Lodz: “Una vez, junto con una de mis hermanas fuimos a un baile. Cuando todos se divertían mucho, mi alma sufría tormentos interiores. En el momento en que empecé a bailar, de repente vi a Jesús junto a mí. A Jesús martirizado, despojado de sus vestiduras, cubierto de heridas, diciéndome esas palabras: '¿Hasta cuándo Me harás sufrir, hasta cuándo Me engañarás?En aquel momento dejaron de sonar los alegres tonos de la música, desapareció de mis ojos la compañía en que me encontraba, nos quedamos Jesús y yo. Me senté junto a mi querida hermana, disimulando lo que ocurrió en mi alma con un dolor de cabeza. Un momento después abandoné discretamente a la compañía y a mi hermana y fui a la catedral de San Estanislao Kostka. Estaba anocheciendo, había poca gente en la catedral. Sin hacer caso a lo que pasaba alrededor, me postré en cruz delante del Santísimo Sacramento, y pedí al Señor que se dignara hacerme conocer qué había de hacer en adelante. 

Entonces oí esas palabras: 'Ve inmediatamente a Varsovia, allí entrarás en un convento.' Me levanté de la oración, fui a casa y solucioné las cosas necesarias. Como pude, le confesé a mi hermana lo que había ocurrido en mi afina, le dije que me despidiera de mis padres, y con un solo vestido, sin nada más, llegué a Varsovia.”
 Pidió a la Santísima Virgen que la guiara y le dejara saber donde dirigirse. Así llegó a la Iglesia de Santiago Apóstol en las afueras de Varsovia y, al finalizar las misas, habló con un sacerdote que la envió donde la Sra. Lipzye, una señora muy católica, y se hospedó con ella. Durante su estadía con la familia Lipzye visitó varios conventos pero todas las puertas le fueron cerradas. Pidiéndole al Señor que no la dejara sola, buscaba una respuesta a su oración, pero el Señor quería enseñarle que El siempre responde a nuestras oraciones solo en su tiempo, no en el nuestro.

Santa Faustina se dirigió a las puertas de la Casa Madre de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia en la calle Zytnia, en Varsovia, donde la Madre general la interrogó. Madre Micaela le dijo que fuera a preguntarle al Señor de la casa si Él la aceptaba. Santa Faustina se dirigió a la Capilla y le preguntó al Señor si la aceptaba y escuchó en su corazón: "Yo te acepto; tu estas en mi Corazón". Ella se dirigió donde la Madre General y le dijo lo que había oído, la Madre repuso, "si el Señor te acepta yo también te acepto, esta es tu casa" (#’s 9 y 10).

La pobreza de Santa Faustina fue su peor obstáculo pues necesitaba recoger dinero para el ajuar. La superiora le sugirió que siguiera trabajando hasta completarlo. Trabajó un año como doméstica para reunir todo el dinero. Durante ese tiempo tuvo muchos retos y obstáculos, pero se mantuvo firme en su decisión, y durante la Octava de Corpus Christi, el 25 de julio de 1925, hizo un voto de castidad perpetua al Señor. Relata la Santa, “Con las palabras sencillas que brotaban del corazón, hice a Dios el voto de castidad perpetua. A partir de aquel momento sentí una mayor intimidad con Dios, mi Esposo. En aquél momento hice una celdita en mi corazón donde siempre me encontraba con Jesús” (#16).

Postulantado

El 2 de agosto de 1925, fiesta de Nuestra Señora de los Ángeles, entró en la Congregación como Postulante. Pocas semanas después de haber entrado tuvo la tentación de irse del convento. Fue en busca de la Madre Superiora y al no encontrarla se fue a su celda. Estando en su cuarto tuvo una visión de Jesús, con su rostro destrozado y cubierto de llagas. Ella le preguntó "¿Jesús quien te ha herido tanto?" Jesús le contestó: "Esto es el dolor que me causarías si te vas de este convento. Es aquí donde te he llamado y no a otro; y tengo preparadas para ti muchas gracias." Ella comprendió que Dios realmente la quería ahí y a la mañana siguiente confesó a su director espiritual lo que le había ocurrido. Él le confirmó que realmente Dios la quería ahí.

Como Postulante se familiarizó en sus ejercicios espirituales. Fue encargada de la cocina, de limpiar el cuarto de la Madre Barkiewez y de cuidarla durante su enfermedad.

A causa de sus conflictos interiores, su gran fervor espiritual, y el cambio de vida, la salud de Santa Faustina empezó a decaer. Las superioras, alarmadas por el agotamiento que manifestaba, la enviaron a Skolimow, a la casa de descanso, en compañía de dos hermanas.

Entrada al Noviciado y profesión

En los comienzos de 1926, fue enviada al noviciado en Józefów (el lugar de San José) en Cracovia-Lagiewniki, para terminar su Postulantado y el 30 de abril tomó el hábito religioso como novicia y recibió su nombre de Sor María Faustina. Durante la ceremonia le fue revelada la magnitud de sus sufrimientos futuros y a lo que se estaba comprometiendo. Esto duró poco, luego el Señor la llenó de una gran consolación. En este convento de Cracovia-Lagiewniki, Santa Maria Faustina hizo su noviciado, pronunció sus primeros votos y los perpetuos, sirvió como cocinera, jardinera y portera, y pasó los últimos años de su vida terrenal.

En el transcurso de su noviciado un hecho que se conoce mucho es la historia de la escurrida de las papas. Debido a la gran debilidad que sufría, esta tarea se le dificultaba cada día mas, entonces empezó a evadirla, pero al poco tiempo se empezó a notar; la Madre Superiora no comprendía que a pesar de su deseo, Sor Faustina no podía hacerlo por su poca fuerza. Un día, cuando hizo su examen de conciencia se quejó al Señor de su debilidad. Escuchó estas palabras: "Desde hoy tendrás mas facilidad, pues yo te fortaleceré". A la noche, confiada por lo que el Señor le había prometido, se apresuró a tomar la olla. La levantó con facilidad y la escurrió perfectamente. Cuando levantó la tapa para dejar salir el vapor, en vez de papas, ella vio ramos de rosas, las más hermosas que jamás hubiese visto. Tratando de comprender esta visión escuchó estas palabras: "Yo cambié tu trabajo tan duro en un ramillete de las más bellas flores, y su perfume sube a Mi Trono". Después de esto ella buscaba como hacer este trabajo diariamente aun cuando no le tocaba, porque comprendió que le agradaba al Señor.

Para quien la observara desde fuera nada hubiera delatado su extraordinaria y rica vida mística. Cumplía sus deberes con fervor, observaba fielmente todas las reglas del convento, era recogida y piadosa, pero a la vez natural, y alegre, llena de amor benévolo y desinteresado al prójimo. Sus hermanas recuerdan que Santa Faustina fue una grata compañía durante el noviciado y su conducta al orar provocaba en las otras novicias una gran reverencia a la Majestad de Dios.

Toda su vida se concentraba en caminar con constancia hacia la cada vez más plena unión con Dios y en una abnegada colaboración con Jesús en la obra de la salvación de las almas. “Jesús mío - confeso en el diario – Tú sabes que desde los años más tempranos deseaba ser una gran santa, es decir, deseaba amarte con un amor tan grande como ningún alma Te amó hasta ahora” (# 1372).

Durante su vida logró un alto grado de unión de su alma con Dios, pero también tuvo que esforzarse y luchar en duros combates en el camino hacia la perfección cristiana. El Señor la colmó de muchas gracias extraordinarias: los dones de contemplación y de profundo conocimiento del misterio de la Divina Misericordia, visiones, revelaciones, estigmas ocultos, los dones de profecía, de leer en las almas humanas, y desposorios místicos. Colmada de tantas gracias, escribió: “Ni las gracias ni las revelaciones, ni los éxtasis, ni ningún otro don concedido al alma la hacen perfecta, sino la comunión interior del alma con Dios... Mi santidad y perfección consisten en una estrecha unión de mi voluntad con la voluntad de Dios." (1107).

La Noche oscura del Alma

Santa Faustina sufrió la mayor parte de su noviciado constantes combates interiores. No podía meditar ni sentir la presencia de Dios. Sufrió fuertes tormentos y tentaciones, aún estando en la capilla. En mas de una ocasión, estando en la Santa Misa, sintió que blasfemaba contra Dios, no sentía contento con nada. Hasta las verdades mas simples sobre la fe le eran difícil de comprender.

Durante todo este tiempo Santa Faustina no estuvo sola, tuvo la ayuda de su Maestra de Novicias, Sor Joseph Brzoza quien veía en ella grandes gracias venidas de Dios. Aunque Santa Faustina se sentía en ese momento totalmente abandonada por Dios, Sor Joseph le decía: "sepa querida hermana que Dios quiere tenerla bien cerca de El en el Cielo. Tenga gran confianza en Jesús."

Alma Víctima

Durante su tercer año de noviciado le fue revelado lo que era ser Alma Víctima. Anota ella en su diario: "El sufrir es una gracia grande; a través del sufrimiento el alma se hace como la del Salvador; en el sufrimiento el amor se cristaliza, mientras más grande el sufrimiento más puro el amor". (57)

Sor Faustina se ofreció como víctima por los pecadores y con este propósito experimentó diversos sufrimientos para salvar las almas a través de ellos. Durante una hora particular de adoración, Dios le reveló a Santa Faustina todo lo que ella tendría que sufrir: falsas acusaciones, la pérdida del buen nombre, y mucho más. Cuando la visión terminó, un sudor frío bañó su frente. Jesús le hizo saber que aún cuando ella no diere su consentimiento a esto, ella se salvaría y El no disminuiría Sus gracias y seguiría manteniendo una relación íntima con ella. La generosidad de Dios no disminuiría para nada. Consciente de que todo el misterio dependía de ella, consintió libremente al sacrificio en completo uso de sus facultades. Luego escribió lo siguiente en su diario: “De repente, cuando había consentido a hacer el sacrificio con todo mi corazón y todo mi entendimiento; la presencia de Dios me cubrió, me parecía que me moría de amor a la vista de su mirada.”

Durante la Cuaresma de ese mismo año, 1933, experimentó en su propio cuerpo y corazón la Pasión del Señor, recibiendo invisiblemente las estigmas. Únicamente su confesor lo conoció. Ella lo narra así: "Un día durante la oración, vi una gran luz y de esta luz salían rayos que me envolvían completamente. De pronto sentí un dolor muy agudo en mis manos, en mis pies, y en mi costado, y sentí el dolor de la corona de espinas, pero esto fue sólo por un tiempo bien corto."

Tiempo más tarde, cuando Santa Faustina se enfermó de Tuberculosis, experimentó nuevamente los sufrimientos de la Pasión del Señor repitiéndose todos los Viernes y algunas veces cuando se encontraba con un alma que no estaba en estado de gracia. Aunque esto no era muy frecuente; los sufrimientos eran dolorosos y de corta duración, no los hubiera soportado sin una gracia especial de Dios.

Visión del Purgatorio

Mientras estaba en Skolimow, casi al final de su Postulantado, Santa Faustina le preguntó al Señor por quién mas debía orar y la noche siguiente tuvo esta visión. "Esa noche vi a mi ángel de la Guarda, quien me pidió que lo siguiera. En un momento me vi en un lugar lleno de fuego y de almas sufrientes. Estaban orando fervientemente por si mismas pero no era válido, solamente nosotras podemos ayudarlas. Las llamas que las quemaban no podían tocarme. Mi ángel de la guarda no me dejó sola ni un momento. Yo pregunté a las almas que es lo que mas las hacía sufrir. Ellas me contestaron que era el sentirse abandonadas por Dios...Vi a Nuestra Señora visitando a las almas del Purgatorio, la llamaban Estrella del Mar. Luego mi ángel guardián me pidió que regresáramos, al salir de esta prisión de sufrimiento, escuché la voz interior del Señor que decía: ‘Mi Misericordia no quiere esto, pero lo pide mi Justicia’".

Visión del Infierno

Durante un retiro de ocho días en octubre de 1936, se le mostró a Sor Faustina el abismo del infierno con sus varios tormentos, y por pedido de Jesús ella dejó una descripción de lo que se le permitió ver: "Hoy día fui llevada por un Ángel al abismo del infierno. Es un sitio de gran tormento. ¡Cuán terriblemente grande y, extenso es!. Las clases de torturas que vi:
La primera es la privación de Dios;
la segunda es el perpetuo remordimiento de conciencia;
la tercera es que la condición de uno nunca cambiará;
la cuarta
 es el fuego que penetra en el alma sin destruirla -un sufrimiento terrible, ya que es puramente fuego espiritual,-prendido por la ira de Dios.
La quinta es una oscuridad continua y un olor sofocante terrible. A pesar de la oscuridad, las almas de los condenados se ven entre ellos;
la sexta
 es la compañía constante de Satanás;
la séptima
 es una angustia horrible, odio a Dios, palabras indecentes y blasfemia.
Estos son los tormentos que sufren los condenados, pero no es el fin de los sufrimientos. Existen tormentos especiales destinados para almas en particular. Estos son los tormentos de los sentidos. Cada alma pasa por sufrimientos terribles e indescriptibles, relacionado con el tipo de pecado que ha cometido.

Existen cavernas y fosas de tortura donde cada forma de agonía difiere de la otra. Yo hubiera fallecido a cada vista de las torturas si la Omnipotencia de Dios no me hubiera sostenido. Estoy escribiendo esto por orden de Dios, para que ninguna alma encuentre una excusa diciendo que no existe el infierno, o que nadie a estado ahí y por lo tanto, nadie puede describirlo."

El Señor fue preparando de esta forma el corazón de Santa Faustina para que por medio de su intercesión se salvaran muchas almas.

Visión del Cielo

El 27 de noviembre de 1936, cuando la debilidad la llevó a la cama, escribió la siguiente visión del cielo: "Hoy día, estuve en el cielo en espíritu, y vi sus bellezas incomparables y la felicidad que nos espera para después de la muerte. Cómo todas las criaturas alaban y dan gracias a Dios sin cesar...Esta fuente de felicidad es invariable en su esencia, pero es siempre nueva, derramando felicidad para todas las criaturas. Dios me ha hecho entender que hay una cosa de un valor infinito a Sus ojos, y eso es, el amor a Dios; amor, amor y nuevamente amor, y nada puede compararse a un solo acto de amor a Dios.

Dios en su gran majestad, es adorado por los espíritus celestiales, de acuerdo a sus grados de gracias y jerarquías en que son divididas, no me causó temor ni susto; mi alma estaba llena de paz y amor; y mientras más conozco la grandeza de Dios, más me alegro de que El sea El que es. Me regocijo inmensamente en Su grandeza y me alegro de que soy tan pequeña, ya que siendo tan pequeña, El me carga en Sus brazos y me aprieta a Su corazón" (777-780).

Los siguientes años fueron un entrenamiento del Señor. Ella no sabía lo que Dios estaba haciendo en ella, pero su respuesta era firme e invariable: si Señor, haz en mi tu voluntad. Algo que ella si veía en todo esto era que el Señor quería su obediencia. Santa Faustina siempre mantuvo una fuerte relación con Dios, sin saber de antemano el camino que Dios trazaba para ella.

La Devoción a la Divina Misericordia según las revelaciones de Jesús a Sta. Faustina  >>>

Sus últimos Días

En los últimos años de su vida aumentaron los sufrimiento interiores, la llamada noche pasiva del espíritu y las dolencias del cuerpo: se desarrolló la tuberculosis que atacó sus pulmones y sistema digestivo. A causa de ello dos veces fue internada en el hospital de Pradnik en Cracovia, por varios meses.

Extenuada físicamente por completo, pero plenamente adulta de espíritu y unida místicamente con Dios, falleció en olor de santidad, el 5 de octubre de 1938, a los 33 años, de los cuales 13 fueron vividos en el convento. Su funeral tuvo lugar dos días mas tarde, en la Fiesta de Nuestra Señora del Rosario que aquel año fue primer viernes de mes. Su cuerpo fue sepultado en el cementerio de la Comunidad en Cracovia – Lagievniki, y luego, durante el proceso informativo en 1966, fue trasladado a la capilla.

La Historia Subsiguiente

En el año 1935, Santa Faustina le escribió a su director espiritual: "Llegará un momento en que esta obra que Dios tanto recomienda parecerá como [si fuera] en ruina completa, y entonces, la acción de Dios seguirá con gran poder, que dará testimonio de la verdad. Ella [la obra] será un nuevo esplendor para la Iglesia, aunque haya reposado en Ella desde hace mucho tiempo" (Diario 378).

De hecho, esto sí sucedió. El 6 de marzo de 1959, la Santa Sede, por información errónea que le fue presentada, prohibió "la divulgación de imagines y escritos que propagan la devoción a La Misericordia Divina en la manera propuesta por Santa Faustina". Como resultado, pasaron casi veinte años de silencio total. Entonces, el 15 de abril de 1978, la Santa Sede, tras un examen cuidadoso de algunos de los documentos originales previamente indisponibles, cambió totalmente su decisión y de nuevo permitió la práctica de La Devoción. El hombre primariamente responsable por la revocación de esta decisión fue el Cardenal Karol Wojtyla, el Arzobispo de Cracovia, diócesis en la que nació Santa Faustina. El 16 de octubre de 1978, el mismo Cardenal Wojtyla fue elevado a la Sede de San Pedro bajo el título de "Papa Juan Pablo II".

El 7 de marzo de 1992, se declararon "heroicas" las virtudes de Sor Faustina; el 21 de diciembre de 1992, una curación por medio de su intercesión fue declarada "milagrosa"; y el 18 de abril de 1993, el Papa Juan Pablo II tuvo el honor de declarar a la Venerable Sierva de Dios, Sor Faustina Kowalska, "Beata".

En 1997 el Papa Juan Pablo II hizo una peregrinación a la tumba de la Beata Faustina en Polonia, le llamó "Gran apóstol de la Misericordia en nuestros días". El Papa dijo en su tumba "El mensaje de la Divina Misericordia siempre ha estado cerca de mi como algo muy querido..., en cierto sentido forma una imagen de mi Pontificado."

El 10 de marzo del 2000, se anunció la fecha para la canonización después de ser aceptado el segundo milagro obtenido por su intercesión. El milagro fue la curación del Padre Pytel de una condición congénita del corazón, después de las oraciones hechas por miembros de la congregación de su parroquia el día del aniversario de la muerte de Santa Faustina, en Octubre 5 de 1995.

La Secretaria de la Misericordia de Dios fue elevada a los altares por el Santo Padre el 30 de abril del año 2000, el Domingo de la Divina Misericordia. Es la primera santa que fue canonizada en el año jubilar 2000 y en el milenio.

La biografía de Santa Faustina nos narra que el Señor le recordaba frecuentemente Su deseo de que se estableciera la Fiesta de la Divina Misericordia. Ella ofreció una novena por esta intención y el 23 de marzo de 1937, martes de Semana Santa, el séptimo día de la novena Santa Faustina tuvo la siguiente visión: “De pronto la presencia de Dios me invadió e inmediatamente me vi en Roma, en la capilla del Santo Padre y al mismo tiempo estaba en nuestra capilla...Yo tomé parte en la solemne celebración, simultáneamente aquí y en Roma...Vi al Señor Jesús en nuestra capilla, expuesto en el Sacramento de la Eucaristía en el altar mayor. La capilla estaba adornada como para una fiesta, y ese día todo el que quisiera, podía entrar. La multitud era tan grande que la vista no podía alcanzarla toda. Todos estaban participando en las celebraciones con gran júbilo, y muchos de ellos obtuvieron lo que deseaban. La misma celebración tuvo lugar en Roma, en una hermosa Iglesia, y el Santo Padre, con todo el clero, estaban celebrando esta Fiesta, y entonces súbitamente yo vi a San Pedro, que estaba de pie entre el altar y el Santo Padre...Entonces de repente vi como los dos rayos, como están pintados en la imagen, brotaron de la hostia y se extendieron sobre todo el mundo. Esto duró sólo un momento, pero pareció como si hubiese durado todo el día, y nuestra capilla estuvo repleta todo el día, y todo el día abundó en júbilo. Luego, vi en nuestro altar, al Señor Jesús vivo, tal como luce en la imagen. Luego, en un instante me encontré de pie cerca de Jesús, y me paré en el altar junto al Señor Jesús, y mi espíritu estuvo lleno de una felicidad tan grande...Jesús se inclinó hacia mí y dijo con gran bondad, ‘¿Cuál es tu deseo Hija mía’ Y yo contesté, ‘Deseo que toda adoración y gloria sean dadas a Tu Misericordia’. ‘Yo ya estoy recibiendo adoración y gloria por la congregación y la celebración de esta Fiesta: ¿Qué más deseas?’ Entonces yo miré a la inmensa multitud que adoraba la Divina Misericordia y le dije a Jesús, ‘Jesús, bendice a todos aquellos que están reunidos para darte gloria y venerar Tu infinita misericordia’. Jesús hizo la señal de la cruz con su mano y esta bendición fue reflejada en las almas como un rayo de luz” (1044-1049). Muchos ven esta visión en respecto a la canonización de Santa Faustina. Jesús le mostraba a su apóstol los frutos de su trabajo y sufrimientos.

Al final de la Canonización de Santa Maria Faustina el Santo Padre declaró el segundo domingo de Pascua como el “Domingo de la Misericordia Divina”, estableciendo la Fiesta de la Divina Misericordia que Jesús tanto pedía a Santa Faustina. El Santo Padre dijo: “En todo el mundo, el segundo domingo de Pascua recibirá el nombre de Domingo de la Divina Misericordia. Una invitación perenne para el mundo cristiano a afrontar, con confianza en la benevolencia divina, las dificultades y las pruebas que esperan al genero humano en los años venideros”. Y después de su visita a Polonia en junio del 2002, “para hacer que los fieles vivan con intensa piedad esta celebración, el mismo Sumo Pontífice ha establecido que el citado domingo se enriquezca con la indulgencia plenaria para que los fieles reciban con más abundancia el don de la consolación del Espíritu Santo, y cultiven así una creciente caridad hacia Dios y hacia el prójimo, y, una vez obtenido de Dios el perdón de sus pecados, ellos a su vez perdonen generosamente a sus hermanos.

Podemos encontrar un paralelo entre los poderosos mensajes que Jesús revela a Santa Faustina: sobre la Divina Misericordia y a 
Santa Margarita: sobre la devoción al Sagrado Corazón. A través de ellas Dios nos manifestó y nos dio a conocer Su Misericordia encerrada en Su Sagrado Corazón.

Santa Faustina fue canonizada el 30 de abril del 2000, siendo la primera canonización del año jubilar.  Homilía del Papa en la canonización

Del Diario de Santa Faustina

En el momento en que el obispo me puso el anillo, Dios penetró todo mi ser...Desde los votos perpetuos mi relación con Dios se hizo mas estrecha que nunca. Siento que amo a Dios y siento también que El me ama. Mi alma, habiendo conocido a Dios, no sabría vivir sin El. -Diario 254

Oh Jesús mío, Tu sabes que desde los años mas tempranos deseaba ser una gran santa, es decir, deseaba amarte con un amor tan grande como ninguna alma Te amó hasta ahora  -Diario 1372

Ni gracias, ni revelaciones, ni éxtasis, ni ningún otro don concedido al alma la hace perfecta, sino la comunión interior de mi alma con Dios. Estos dones son solamente un adorno del alma, pero no constituyen ni la sustancia ni la perfección. -Diario 1107

Oh Jesús mío, cada uno de Tus santos refleja en si una de Tus virtudes, yo deseo reflejar Tu Corazón compasivo y lleno de misericordia. Que Tu misericordia, oh Jesús, quede impresa sobre mi corazón y mi alma como un sello y éste será mi signo distintivo en esta vida y en la otra. -Diario 1242

¡No Te olvidaré, pobre tierra! aunque siento que me sumergiré inmediatamente toda en Dios, como un océano de felicidad, eso no me impedirá volver a la tierra y dar ánimo a las almas e invitarlas a confiar en la Divina Misericordia. Al contrario, esa inmersión en Dios me dará unas posibilidades ilimitadas de obrar.  -Diario 1582

CRONOLOGÍA DE LA VIDA DE SANTA MARÍA FAUSTINA KOWALSKA 
DE LA CONGREGACIÓN DE LAS HERMANAS DE LA MADRE DE DIOS DE LA MISERICORDIA

25 de agosto de 1905 - Sor Faustina nace en la aldea de Glogowiec (actualmente la provincia de Konin).

27 de agosto de 1905 Es bautizada en la parroquia de San Casimiro en Swnice Warckie (diócesis de Wtoclawek) y recibe el nombre de Elena.

1912 Por primera vez oye en su alma la voz que la llama a la vida perfecta.

1914 - Recibe la Primera Comunión

setiembre de 1917 Comienza la educación en la escuela primaria.

1919 Empieza a trabajar en casa de los amigos de la familia Bryszewski en Aleksandrów Lódzki.

30 de octubre de 1921 - Recibe el Sacramento de la Confirmación administrado por el Obispo Vicente Tymieniecki en Aleksandrów Lódzki.

1922 Vuelve a la casa familiar para pedir a los padres el permiso de entrar en un convento; recibe la negativa.

otoño de 1922 Elena va a Lódz. Durante un año trabaja en la tienda de Marejanna Sadowska, en la calle Abramowskiego 29 (2/2/1923 - 1/7/1924). 

julio de 1924 Sale a Varsovia con la intención de entrar en un convento. Se presenta en la casa de la Congregación de la Madre de Dios de la Misericordia, en la calle Zytnia 3/9. La Superiora promete recibirla, pero antes le encomienda reunir una pequeña dote.

1 de agosto de 1925 Después de un año de trabajo como sirvienta, Elena Kowalska vuelve a presentarse a la Superiora del convento en la calle Zytnia. Es admitida al postulantado.

23 de enero de 1926 - Ingresa en la casa del noviciado en Cracovia.

30 de abril de 1926 Recibe el hábito y el nombre de Sor María Faustina.

marzo-abril de 1927 Pasa por el período de oscuridad espiritual, que durará un año y medio.

16 de abril de 1928 El Viernes Santo el ardor del amor divino penetra a la novicia sufriente que olvida los sufrimientos experimentados, conoce con más claridad lo mucho que Cristo sufrió por ella.

30 de abril de 1928 Al terminar el noviciado y después del retiro espiritual de 8 días, hace los primeros votos (temporales).

6-10 de octubre de 1928 El Capítulo General que se celebra en la Congregación elige como Superiora General a la Madre Micaela Moraczewska, que va a ser la Superiora de Sor Faustina durante toda la vida. Será también su ayuda y consuelo en los momentos difíciles.

31 de octubre de 1928 - Sale a casa de la Congregación en Varsovia, en la calle Zytnia, para trabajar en la cocina.

21 de febrero-11 de junio de 1929 - Es enviada a la recién fundada casa de la Congregación en la calle Hetmanska, en Varsovia.

7 de julio de 1929 Una breve estancia en Kierkrz, cerca de Poznan, para sustituir en la cocina a una hermana enferma.

octubre de 1929 Sor Faustina está en la casa varsoviana de la Congregación, en la calle Zytnia.

mayo-junio de 1930 - Regresa a la casa de la Congregación en Plock. Trabaja en la panadería, en la cocina y en la tienda adjunta a la panadería.

22 de febrero de 1931 - Tiene una visión del Señor Jesús que le encomienda pintar una imagen según el modelo que ella ve.

noviembre de 1932 Sor Faustina viene a Varsovia para su tercera probación (de cinco meses), a la que las hermanas de la Congregación se someten antes de hacer los votos perpetuos. Antes de la probación tiene el retiro espiritual en Walendów.

18 de abril de 1933 Sale a Cracovia para celebrar el retiro espiritual de ocho días, antes de los votos perpetuos.

1 de mayo de 1933 - Hace los votos perpetuos (el obispo Estanislao Rostov preside la ceremonia). 

25 de mayo de 1933 - Viaja a Vilna.

2 de enero de 1934 Por primera vez visita al pintor E. Kazimorowski, que ha de pintar la imagen de la Divina Misericordia.

29 de marzo de 1934 - Se ofrece por los pecadores y especialmente por aquellas almas que han perdido confianza en la Misericordia de Dios.

junio de 1934 Queda terminada la imagen de la Divina Misericordia. Sor Faustina llora porque el Señor Jesús no es tan bello como ha sido en la visión.

12 de agosto de 1934 - Un fuerte desfallecimiento de Sor Faustina. El padre Miguel Sopocko le administra el sacramento de los enfermos.

13 de agosto de 1934 Mejora el estado de salud de Sor Faustina.

26 de octubre de 1934 Cuando Sor Faustina, junto con las alumnas, regresa de jardín para cenar (a las seis menos diez) ve al Señor Jesús encima de la capilla en Vilna tal y como lo vio en Plock, es decir, con los rayos pálido y rojo. Los rayos envuelven la capilla de la Congregación, la enfermería de las alumnas y después se extienden sobre el mundo entero.

15 de febrero de 1935 Recibe la noticia de una grave enfermedad de su madre y va a la casa familiar en Glogowiec. En el camino de regreso a Vilna se detiene en Varsovia para ver a la Madre General Micaela Moraczeweska y a su antigua maestra, Sor María Josefa Brzoza.

19 de octubre de 1935 Sale a Cracovia para participar en el retiro espiritual de ocho días.

8 de octubre de 1936 Hace una visita al arzobispo Romuald Jalbrzykowski, metropolitano de Vilna, y le comunica que el Señor Jesucristo exige la fundación de una Congregación nueva.

21 de marzo de 1936 Sale de Vilna y se dirige a Varsovia.

25 de marzo de 1936 Es trasladada a la casa de la Congregación en Walendów.

abril de 1936 Es trasladada a la casa en la localidad de Derdy (a 2km de Walendów).

11 de mayo de 1936 - Sale de Derdy y va a Cracovia para estar ahí hasta su muerte.

14 de setiembre de 1936 - Un encuentro con el arzobispo Jalbrzykowski quien, estando de paso en Cracovia, visita la casa de la Congregación.

19 de setiembre de 1936 Un examen en el sanatorio de Pradnik (hoy, el Hospital Juan Pablo II).

9 de diciembre de 1936-27 de marzo de 1937 La estancia en el hospital de Pradnik.

29 de julio-10 de agosto de 1937 La estancia en el balneario de Rabka.

21 de abril de 1938 Empeora su estado de salud y regresa.

agosto de 1938 La última carta a la Superiora Genera, en la que Sor Faustina pide perdón por las desobediencias de toda la vida y la cual termina con las palabras "Hasta la vista en el cielo".

25 de agosto de 1938 Sor Faustina recibe el sacramento de los enfermos.

2 de setiembre de 1938 - Al visitar a Sor Faustina en el hospital, el padre Sopocko la encuentra en éxtasis.

17 de setiembre de 1938 Sor Faustina regresa del hospital al convento.

5 de octubre de 1938 A las once menos cuarto de la noche, Sor María Faustina Kowalska, tras largos sufrimientos soportados con gran paciencia, ha ido a encontrarse con el Señor para recibir la recompensa.

7 de octubre de 1938 Su cuerpo fue sepultado en la tumba común, en el cementerio de la Comunidad, situado al fondo del jardín de la casa de la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia en Cracovia-Lagiewiniki.

21 de octubre de 1965 En la arquidiócesis de Cracovia es iniciado el proceso informativo sobre la beatificación de Sor Faustina.

25 de noviembre de 1966 - El trasaldo de los restos mortales de Sor Faustina del cementerio a la capilla de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia en Cracovia-Lagiewniki.

31 de enero de 1967 Una solemne sesión presidida por el cardenal Karol Wojtyla pone el punto final al proceso informativo diocesano. Las actas del proceso son enviadas a Roma.

31 de enero de 1968 Con decreto de la Congregación para la Causa de los Santos se abre el proceso de beatificación de la Sierva de Dios Sor Faustina.

19 de junio de 1981 La Sagrada Congregación de la Causa de los Santos, después de completar la investigación de todos los escritos de la Sierva de Dios Sor Faustina, emite un documento declarando que "nada se interpone para continuar" con su causa.

7 de marzo de 1992 En presencia del Santo Padre, la Congregación de la Causa de los Santos promulga el decreto de las Virtudes Heroicas mediante el cual la Iglesia reconoce que Sor Faustina practicó todas las virtudes cristianas de manera heroica. Como resultado, ella recibe el título de "Venerable" Sierva de Dios y se abre el camino para verificar el milagro atribuido a su intercesión.

21 de diciembre de 1992 El Santo Padre publica la aceptación del milagro como concedido por la intercesión de Sor Faustina y anuncia la fecha para su solemne beatificación.

18 de abril de 1993 Sor Faustina es beatificada por el Papa Juan Pablo II en Roma el primer domingo después de Pascua (día revelado por Nuestro Señor a Sor Faustina como la Fiesta de la Misericordia).

30 de abril de 2000 La Beata Faustina es canonizada por el Papa Juan Pablo II en Roma el primer domingo después de Pascua, en la Fiesta de la Misericordia.

30 de abril de 2000 El papa, Juan Pablo II, declaro el segundo domingo de Pascua como el “Domingo de la Misericordia Divina” en el mundo entero.

29 de junio de 2002 El Sumo Pontífice, Juan Pablo II, estableció que el “Domingo de la Misericordia Divina” se enriquezca con la indulgencia plenaria.

Bibliografía:

Santa Faustina; Diario.

Michalenko, Hna.Sophia. Biografía de Sor Faustina. Libreria Espiritual. Quito, Ecuador. 1987.

Kowalska, Sor M. Faustina. Diario: La Divina Misericordia en mi alma. Padres Marianos Stockbridge, Mass. 1996.

La Devoción a La Misericordia Divina. Marian Helpers, Stockbridge, Mass. 1993.

 

Reina de la Paz, en Medjugorje – Bosnia

 
medjugorje-cuad

Medjugorje, Bosnia Herzegovina

La Virgen María se aparece a seis niños el 24 de junio de 1981, en un país dominado por el comunismo ateo. En medio de una persecución política a la resistente fe Católica de un pueblo rural sufrido y empobrecido, se aparece la Madre de Dios en una sucesión de gran cantidad de hechos místicos. Los seis niños entran en estado de éxtasis cuando María se presenta a ellos, en medio de la fe y admiración del pueblo del lugar. María venció allí toda clase de resistencias, en base a una avalancha de manifestaciones celestiales que quebraron toda oposición. ¿El Sacerdote del lugar tiene dudas?. Pues es el propio Jesús el que le habla pidiéndole que proteja a los pequeños videntes.

A partir de los mensajes que en forma diaria empiezan a surgir de los videntes, una multitud creciente de fieles de todo el mundo concurre al lugar. Actualmente son más de treinta millones de personas quienes han peregrinado allí en la búsqueda de la puerta a la conversión. Muchísima gente ve a María en Medjugorje, o ven el milagro del sol, o ven girar las Cruces que están en los montes del lugar, o ven a Jesús, entre otras muy variadas formas de manifestación del mundo sobrenatural.

medjurgorjeMaría rápidamente se presenta bajo la advocación de La Reina de la Paz, y es éste el punto central de Su mensaje, en un mundo que cada vez se aleja más de la paz verdadera, como sólo Jesús la da. El pedido de María en Medjugorje es simple y claro: la oración, el ayuno, la confesión, la Eucaristía y la lectura de la Santa Palabra son los caminos ineludibles para encontrar la conversión verdadera.

Cada uno de los seis videntes recibe también mensajes personales secretos, que revelan hechos que le ocurrirán a la humanidad en los próximos años. Cuando un vidente recibe el último mensaje secreto, deja de ver a María en forma diaria, para verla en forma menos periódica. En la actualidad solo tres de los seis videntes siguen viendo a María a diario.

Una de las videntes recibe la importante misión de dar un alerta al mundo en una fecha determinada, como aviso final de conversión frente a eventos que irán a ocurrir: la propia Virgen le entrega en una esquela el contenido del aviso, que solo la vidente puede leer. Otras personas ven el trozo de papel sin poder leer nada en él.

La Iglesia ha tomado una actitud cauta frente a Medjugorje, pero son los Sacerdotes Franciscanos quienes están allí custodiando como soldados la obra de María. Y es el propio Juan Pablo II quien en repetidas ocasiones ha manifestado en público su admiración por la obra que María realiza en Bosnia.

En la actualidad Medjugorje es un enorme centro de peregrinación donde se siguen produciendo gran cantidad de milagros. Y sabemos que el lugar tendrá una gran importancia frente al enorme cambio que María anuncia desde allí, como continuación de lo dicho en Fátima y tantos otros lugares, para nuestros tiempos.

Medjugorje es una representación clara de la infantería del Ejercito Celestial actuando en la tierra: la misión allí se vincula con el fenómeno de las conversiones masivas, de millones de personas. Por eso el lugar es como una puerta abierta al Cielo, una enorme concesión del Padre Celestial a María, para que Ella obtenga un impulso gigantesco a Su obra de Pastora de estos tiempos. Los corderitos del ejército de María se aglutinan en Medjugorje, y vuelven a sus países de origen como lámparas que iluminan a quienes los rodean.

Los lugareños narran un cuento (producto de la creatividad popular) que grafica la importancia del lugar en el Plan de Dios: dicen que satán se presentó a Dios y le ofreció entregar absolutamente lo que Dios quisiera, a cambio de que se le entregue Medjugorje. ¡Y Dios no aceptó la propuesta!

El mal no se siente cómodo con lo que ocurre allí, por eso trata permanentemente de destruir por todos los medios posibles la obra de la Reina de la Paz en el lugar. Los hechos místicos que se regalan en Medjugorje a raudales, no deben ser confundidos en su motivación. Medjugorje es como una hermosa flor que llama y atrae a las abejas con sus colores y perfume. Pero el verdadero sentido del llamado es cumplir con lo que María permanentemente nos pide: La oración cotidiana como camino de encuentro de la Paz verdadera.

¿El momento?

medujugorje vidckaLas décadas de 1970 y 1980 fueron marcadas por un importante incremento de hechos místicos a nivel mundial. Algunos de los más difundidos son San Nicolás en Argentina, Rwanda en África, Akita en Japón, Betania en Venezuela, y Medjugorje en Europa Oriental.¿Por qué Dios eligió estos momentos para acentuar la Presencia de Su Madre?

Se puede advertir desde el siglo XIX una aceleración de la Presencia Celestial (la Medalla Milagrosa, Lourdes, La Salette, knock en Irlanda, etc.) y más acentuadamente a partir de Fátima en 1917, para concentrarse la Presencia Divina aún más en las décadas recientes. El sentido de este llamado de atención celestial es evidente: Jesús y María nos están advirtiendo sobre el acercamiento de momentos importantes para la historia de la humanidad. Se puede creer o no, se puede discutir sobre cuál es la Profecía que se anuncia, pero está claro que algo importante se está acercando a nosotros. Las revelaciones de estos tiempos nos brindan distintos mensajes o pedidos, pero siempre se orientan al anuncio de un momento de cambio.

Cada aparición, entonces, tiene un sentido distinto. Es como una pieza en un enorme y complicado rompecabezas, que se va armando a través del mensaje que se da en cada lugar. No se puede entender a Dios, de esta manera, si no se lo analiza con el corazón y desde una perspectiva global. No tiene sentido analizar a María desde Medjugorje si no se la ve integrando un mensaje universal, un plan para toda la humanidad elaborado y conducido por el mismo Jesús, con Su Madre como la Pastora de estos tiempos.

Medjugorje, dentro del Plan de Dios, tiene un sentido de oportunidad muy preciso: es un instrumento de difusión del segundo Pentecostés, de la bajada del Espíritu Santo sobre todos nosotros. Por eso todo allí es tan masivo, y tan basado en la oración. Y es el propio Espíritu de Dios quien, a través de la creciente oración que desde allí se ha propiciado, el que ha hecho de Medjugoje una puerta de entrada del poder de Dios, el poder del amor y la paz, sobre este mundo sumido en la impiedad.

¿El lugar?

merjugorje 1Medjugorje es un pequeño poblado situado en Bosnia Herzegovina, una provincia de la antigua Yugoslavia. Esta nación surgió de las dos guerras mundiales, y está vista como una amalgama de etnias, religiones, alfabetos e idiomas. Políticamente independizada de la Unión Soviética, soportó la dictadura de Tito bajo un régimen comunista y ateo. Este sistema político generó numerosas persecuciones contra las religiones presentes allí y especialmente contra la Iglesia Católica. A pesar del régimen comunista, los residentes de esta pequeña aldea (mayormente cultivadores del tabaco y de la uva), han sido gente católica y muy piadosa que han conservado siempre su fe, incluso durante la dominación turca entre los siglos XV y XVIII. Y es justamente aquí, en este enclave constitucionalmente ateo, donde la Virgen Santísima se hace presente para hacerle al mundo el último llamado a la conversión.

Medjugorje significa “entre montañas”, y se encuentra entre una colina llamada Crnica o Podbrdo y el Kricevac o monte de la Cruz. En el monte Kricevac las mujeres de la aldea construyeron en 1933 una gran Cruz, para conmemorar los mil novecientos años de la muerte de Jesucristo, pidiendo por el regreso de sus hombres que tenían que ir a sitios como Alemania para trabajar. Desde el comienzo de las apariciones ésta Cruz ha sido objeto de numerosas señales para los habitantes de Medjugorje, quienes la han contemplado iluminada durante la noche o dando vueltas en distintas direcciones. También en ocasiones han visto la silueta de la Virgen en vez de la Cruz.

Los lugares de las apariciones suelen ser sitios campesinos, humildes, sometidos a alguna clase de tensión social o pobreza. Es altamente probable que María vea en estos sitios el dolor y el sufrimiento necesarios, que preparen los corazones para creer y propagar las manifestaciones de Presencia celestial que allí se materializan.

¿Qué ocurrió en Medjugorje?

Medjugorje 6Aproximadamente hacia las seis de la tarde del 24 de junio de 1981, en la zona del monte Podbrdo, las jóvenes Ivanka Ivankovic (de 15 años de edad) y Mirjana Dragicevic (de 16 años) vieron una figura en la colina. Era una mujer joven, extraordinariamente bella, con un niño en brazos y rayos de luz que la rodeaban. Al principio se asustaron y corrieron a casa de algunos familiares suyos donde estaban pasando las vacaciones de verano. Más tarde regresaron con otros amigos (dos de los cuales sólo vieron a la Virgen esa única vez) y nuevamente vieron a la bellísima mujer: La Gospa (así se dice Virgen en idioma croata).

El día siguiente por la tarde, 25 de junio, volvieron a la colina y esta vez las acompañaron Vicka Ivankovic (la mayor de todos, con 17 años), Ivan Dragicevic y Marija Pavlovic (ambos de 16 años), y Jacov Colo (con sólo 10 años), quienes junto a las dos jóvenes ya mencionadas, desde ese momento formarían el grupo definitivo de videntes que serían los testigos de las apariciones.

Ese segundo día un destello de luz les indicó la presencia sobrenatural, y vieron en lo alto de la colina a la Virgen, que les sonreía y les hacía gestos con las manos para que subieran hasta donde estaba Ella. Se detuvieron unos instantes, pero luego una fuerza extraña los empujó hacia arriba, y como si tuvieran alas llegaron rápidamente ante la aparición. Al instante cayeron en éxtasis, mirando a la Virgen, la cual estaba rodeada de una luz intensísima y purísima. Tenía un vestido color gris, pero de un gris desconocido en la tierra. Su velo era blanco y en la cabeza tenía una corona de doce estrellas. Los videntes le preguntaron: “¿Por qué has venido?”, y Ella les contestó: “Porque aquí he encontrado mucha fe”.

Al día siguiente, 26 de junio, sintieron la urgencia de acudir a la colina. Una luz destelló tres veces en lo alto de la misma, la cual fue percibida también por personas de aldeas vecinas (Bijakovici, Miletina y Citluk), quienes acudieron al sitio movidos por la extraña luz. Algunas mujeres les aconsejaron a los niños llevar agua bendita con ellos para rociar la aparición y así asegurarse de que no fuera el demonio. En el momento de la aparición Vicka lanzó el agua bendita hacia la visión, diciendo: “Si eres nuestra Madre bendita, por favor quédate, y si no, aléjate de nosotros”. La Virgen sonrió al oír esto y se quedó con ellos. Entonces Mirjana le preguntó su nombre, y ella le contestó: “Soy la bienaventurada Virgen María”.

La Virgen rezó con ellos y les pidió que recitaran siete padrenuestros, siete avemarías y siete glorias (una antigua tradición croata), haciendo que añadieran un Credo a esta oración, y luego les habló. Ivanka le preguntó por su madre, que hacía dos meses que había fallecido, y Mirjana le pidió una señal para demostrarles a las otras personas que no estaban locos ni eran mentirosos, como algunos los acusaban. La Virgen le dijo a Ivanka: “Tu madre está dichosa junto a mí”. Cuando le preguntaron si volverían a verla al día siguiente, les contestó asintiendo con la cabeza. La Virgen les dijo finalmente: “Vayan en la paz de Dios, mis ángeles”.

Luego, mientras descendía de la montaña, la vidente Marija es misteriosamente empujada a un lado del camino por una fuerza invisible. Ella vuelve a ver a la Virgen, quien se le aparece llorando y cargando una Cruz de madera. Entonces le dice:

“¡Paz, Paz, Paz!. ¡Reconcíliense!. ¡Sólo Paz!. Hagan la paz con Dios y entre ustedes mismos. Para eso, es necesario creer, orar, ayunar y confesarse.”

Es el primer mensaje de la Virgen, en el cual hace ver que la verdadera paz está ligada a la Cruz. Desde ese momento la vidente Marija es escogida como instrumento para dar a conocer los mensajes que la Santísima Virgen enviará al mundo desde allí.

La Virgen quiso desde el inicio que se la conociera como Reina de la Paz y así lo expresó el 6 de agosto de 1981: “Yo soy la Reina de la Paz”. La Virgen ha dicho también que ésta es su última aparición en la tierra. El 2 de mayo de 1982 dijo: “He venido a llamar al mundo a la conversión por última vez. Después, ya no apareceré más en la tierra”.

Debemos recordar que éstas apariciones comenzaron al mes siguiente del intento de asesinato del Santo Padre Juan Pablo II, por el turco Mehmet Ali Agca. Este hecho anunciaba el cumplimiento de lo predicho por la Virgen en Fátima, referente al sufrimiento por el cual atravesaría el Papa y la persecución de la Iglesia.

El mundo no ha respondido al llamado de Fátima a convertirse, y éste parece ser el último llamado de nuestra Madre Celestial, quien conoce el plan del Altísimo para estos tiempos. Y por la seriedad de éste llamado, debemos entender que todo el acontecimiento de Medjugorje representa una gran gracia para la humanidad, un don de Dios dado a sus hijos en este tiempo que María, nuestra Madre, ha señalado como “Tiempo de Gracia”.

Los difíciles tiempos iniciales de la aparición

medjugorje 2Las apariciones de Medjugorje tuvieron un comienzo difícil. En un país comunista y oficialmente ateo no debía aparecerse la Santísima Virgen llamando a todos a la oración y a la penitencia. Simplemente no era algo que debía suceder allí: así pensaban las autoridades yugoslavas. El día 27 de junio la policía comienza a interrogar a los jóvenes, quienes también son sometidos a pruebas psiquiátricas, pero son declarados normales, sanos de mente y de cuerpo por parte del médico. Sin embargo, la policía no los dejará tranquilos y comenzará para ellos un tiempo difícil en el cual se verán confrontados por la incredulidad y el rechazo de las autoridades, quienes muy pronto prohibieron el acceso a la colina. Las apariciones entonces ocurrían en sitios diversos, y es así como meses después comenzaron definitivamente a tener lugar en la Iglesia parroquial, único lugar de culto autorizado en un régimen marxista.

Tampoco le parecía al párroco de Medjugorje que fuera posible que la Virgen, la Gospa, se apareciera a unos jóvenes en la colina del Podbrdo. Sin embargo, el Señor quiso manifestársele de una manera extraordinaria y hacer de él una víctima de este acontecimiento. He aquí la narración del Padre Jozo:

“Yo era el párroco de Medjugorje cuando empezaron las apariciones. Yo, al principio, no creía. Tenía un gran temor. Al inicio, muchos estaban en contra de los videntes pensando que habían tomado drogas. Y yo también luché contra ellos. Pero la Santísima Virgen fue siempre muy paciente conmigo. Y cuando todo el pueblo y los peregrinos se convencieron de la realidad de las apariciones, se preguntaban: ¿por qué el párroco no cree?. Yo prediqué el domingo 28 de Junio, el cuarto día de las apariciones, y dije a mis feligreses: Dios ya ha dicho todo lo que tenia que decir a través de los profetas y de Jesucristo. Y con la muerte del último apóstol ya se ha cerrado la revelación. ¿Para qué se va a aparecer la Santísima Virgen, entre las piedras y las zarzas de allá arriba?. Yo sé con seguridad que Cristo está aquí presente, en la Eucaristía, en la Biblia, en medio de nosotros, pero no en esas manifestaciones. No creo que la Santísima Virgen esté en ese monte. Y entonces pensé: No puedo permitir, como sacerdote, que los comunistas y otras personas ridiculicen a Jesucristo y a la Virgen, a la Iglesia, a nuestra Fe. Debo parar todo esto.

Al día siguiente, 29 de junio, fiesta de San Pedro y San Pablo, yo escribí en un papel lo que pensaba, y allí decía que no creía. Yo estaba triste y no entendía por qué los centenares de peregrinos seguían a los videntes y subían a la colina pero no entraban en la iglesia, en la Â“Casa de Dios”. Y resultó que un jefe comunista, que estaba viajando por diversos puntos del país, dijo en Citluk: Â“Un fraile con 6 jóvenes ha inventado que la Virgen quiere destruir nuestro régimen. ¡No podemos permitirlo!” . Al día siguiente, vinieron soldados y policías con perros que rodearon y ocuparon el pueblo, cortaron todos los caminos y no se podía pasar. En el único sitio donde se podía entrar era en la Iglesia. Y así, la Santísima Virgen, a través de la presencia de los soldados y policías, reunió a los peregrinos en la iglesia. ¡Cómo actúa Nuestra Señora!. Y así pude aprovechar para hablar a la gente para que ellos rezaran en el Â“lugar de oración”. Le pedí al Señor que me hiciera entender si era verdad o no que la Virgen se aparecía a los seis jóvenes. Y después de la Santa Misa, les dije a los peregrinos que se quedaran en la iglesia rezando. Pero todos salieron y se fueron a la colina de las apariciones, sin hacerme caso.

Yo me quedé solo en la iglesia, muy triste, con un gran dolor. Me puse a rezar en un banco, en el tercer banco, de rodillas, el Santo Rosario. Abrí la Biblia y leí cómo Israel recibió el agua que salía de la piedra golpeada por Moisés. Y yo pensé: Â“¡Qué claramente has iluminado y guiado a Israel por medio de profetas!. Pero aquí nosotros no entendemos nada.

En ese momento, el Señor me dijo, con voz fuerte: Â“¡Sal del templo y protege a los jóvenes!”. Hice una genuflexión y salí rápidamente de la iglesia. Entonces, me encontré con los seis jóvenes, que venían corriendo. Me abrazaron y me dijeron: Â“La Policía nos persigue, protégenos”. Yo los llevé a la casa parroquial y los metí en un cuarto.

Este hecho quedó grabado profundamente en mi interior y produjo sus efectos, sus frutos. Como la colina de las Apariciones estaba vigilada por la Policía, sólo pude subir allí tres años y medio después”.

El haber escuchado a Jesús fue suficiente para el Párroco de Medjugorje: por defender las apariciones y a los videntes, el Padre Jozo fue sentenciado a la cárcel por “conspirar” contra el régimen comunista. Cuando Dios toca un alma se vuelve muy difícil volverse atrás, negar el pedido de ayuda que el Cielo nos realiza. El Padre Jozo fue llamado muchas veces “el séptimo vidente”, dada su cercanía con la obra de María en Medjugorje.

El pedido de oración de la Virgen en Medjugorje

En los primeros tiempos de esta larga visita de la Virgen a Medjugorje, los videntes le hacían innumerables preguntas y le traían peticiones de la gente durante las apariciones. Con una gran dulzura Ella respondía a sus inquietudes y oraba con ellos por las intenciones que le traían. La Virgen les daba importantes mensajes y les pedía que los viviesen. En 1984 comenzó a darles mensajes semanales, y en 1987 estos se hicieron mensuales, dándolos para el mundo entero, el día 25 de cada mes.

Para mucha gente los mensajes son repetitivos y simples, y por eso no los siguen. Les parece que la Virgen no dice nada nuevo. Pero no es así. Sus mensajes tienen un sentido muy profundo y nos hablan del plan de Dios. Ella nos ha dicho que nos daría mensajes concretos para estos tiempos y nos ha pedido que los hagamos parte de nuestras vidas. Ya desde el comienzo expresó lo siguiente:

“Deseo darles mensajes como nunca antes en la historia, desde el principio del mundo”… “Que cada mensaje sea para ustedes un nuevo crecimiento”… “¡Mediten mis mensajes en oración!”

Estos mensajes se pueden resumir en un gran pedido: “¡Conviértanse, hijos míos!”

El llamado a la conversión y las cinco piedritas de David

El mensaje central de Medjugorje es el llamado a la conversión, es decir, volver a Dios. El propósito de la Virgen es guiarnos hacia Jesús a través de innumerables mensajes que nos ha estado dando durante estos mas de veinte años. Nuestra conversión es importante, y para lograrla la Virgen nos indica cinco medios importantes, o “piedritas”, como se acostumbra decir en Medjugorje, recordando la hazaña de David al derrotar al gigante Goliat con cinco guijarros y una honda (1Sam 17,50).

Estos medios, que se repiten constantemente en sus mensajes, son:

La oración, el ayuno, la Eucaristía, la Confesión y la lectura de la Biblia.

Primera piedrita: el pedido de oración

La Virgen nos exhorta a orar con el corazón y a dedicar un tiempo diario para nuestro diálogo con Dios. De esa manera, el Espíritu Santo nos hará ver los tiempos que vivimos y el plan que Dios tiene para cada uno de nosotros, así como la importancia de su venida a Medjugorje. Nos pide además que todos reciten el Santo Rosario, especialmente los sacerdotes, el cual recomienda también para defendernos de los ataques de satanás, del que nos alerta en innumerables ocasiones.

La oración en familia es un tema importante y constante en sus mensajes. Ella nos dice que debemos poner a Dios en primer lugar en nuestro hogar. También nos recomienda la oración comunitaria y pide que se hagan grupos de oración en todas las parroquias. La Virgen nos ha dicho que no hay nada que le agrade más que cuando nos escucha recitar su oración preferida: el Credo, que es nuestra profesión de fe. Debemos aspirar a tener una fe profunda, fuerte, total, una fe que no vacila y que es generosa.

La Santísima Virgen nos pide también la consagración al Corazón de su Divino Hijo Jesucristo y a su Corazón Inmaculado.

Segunda piedrita: el pedido de ayuno

medjugorje 7Casi al principio de las apariciones la Virgen dijo:“Ustedes han olvidado que a través de la oración y el ayuno se pueden evitar las guerras y suspender las leyes de la naturaleza”. Algunos años después, en los años 90, la guerra de Bosnia trajo grandes sufrimientos al pueblo croata y entonces muchos entendieron las palabras de la Virgen. La Madre de Dios nos recuerda que toda penitencia y mortificación son santificadoras y atraen favores especiales de Dios. Ella nos invita especialmente a ayunar dos veces por semana: los miércoles y los viernes. Y el “mejor” modo de ayunar, nos explica Ella, es a pan y agua. Esto significa que puede haber otros modos de ayunar. Se aconseja que la gente determine su propia capacidad de ayuno. También podemos privarnos de ciertos gustos a los que estamos acostumbrados, ofreciendo este sacrificio para que se realice el plan de la Virgen.

Tercer piedrita: La Eucaristía

La Virgen ha señalado la importancia de la Eucaristía y nos llama a vivir la Santa Misa, haciendo de ella el centro de nuestra vida y de nuestro día. También nos ha dicho:

“Los invito a enamorarse del Santísimo Sacramento del Altar. Adórenlo, hijitos, en sus parroquias, y de esta manera estarán unidos al mundo entero. Jesús será su Amigo y ustedes no hablarán de El como de Alguien a quien escasamente conocen. La unión con El será una alegría para ustedes y ustedes se convertirán en testigos del Amor que Jesús tiene por cada criatura. Hijitos, cuando ustedes adoran a Jesús también están cerca de mí”.

Cuarta piedrita: La confesión

La Virgen nos señala que la paz viene de nuestra reconciliación con Dios, con nuestros hermanos y con nosotros mismos. Y para reconciliarnos con Dios necesitamos del sacramento de la reconciliación o confesión. La confesión es el remedio para apartarnos del mal y encontrar la paz del corazón, tan necesaria, tan buscada y tan añorada en este mundo sin paz. No podemos decir que nos hemos convertido si no hay un cambio radical en cada uno de nosotros, acompañado de contrición y del propósito firme de no desviarnos nuevamente del camino que Dios nos ha señalado. Y si por desgracia caemos, levantarnos rápidamente y pedir perdón a Dios, apelando a su Misericordia y amor por nosotros.

Quinta piedrita: La lectura de la Santa Biblia

medjugorje 3Un gran número de católicos no conoce la Biblia. La Virgen nos invita a leer la palabra de Dios y se lamenta diciendo: Â“Se han olvidado de la Biblia”. Ella recomienda poner la Biblia en el centro de nuestros hogares, en un lugar visible. Nos dice que debemos leerla con frecuencia, porque la oración se alimenta con la palabra de Dios, y recomienda leer ciertos pasajes de la Escritura en los grupos de oración, tal como Mt 6, 24-34.

Las cinco piedritas de Medjugorje nos deben llevar a la verdadera conversión. La paz es consecuencia de cumplir con ello, y es otorgada como don y recompensa. La Reina de la Paz quiere que en nosotros reine la paz como reina en Ella. Aprovechemos el Tiempo de Gracia que Dios nos está dando como preparación para el nuevo tiempo de paz que Nuestra Madre Santísima nos ha prometido.

Los secretos entregados a los videntes

La Santísima Virgen les ha confiado a los jóvenes algunos secretos. Una vez que los secretos – diez en total – le han sido confiados a alguno de los videntes, éste ya no recibe apariciones diarias de la Virgen. Tres de ellos, Mirjana, Ivanka y Jakov, conocen los diez secretos y ya no ven a la Santísima Virgen diariamente, sino en ciertas oportunidades. Los tres restantes, Vicka, Marija e Iván, conocen solamente nueve y todavía continúan teniendo apariciones diarias. Mirjana es la encargada de dar a conocer al mundo estos secretos y, por pedido de la Virgen, lo hará a través de un sacerdote. Ella escogió al Padre Petar Ljubicic, quien ayunará por una semana y los dará a conocer al mundo tres días antes de que suceda cada uno.

En la aparición del 25 de diciembre de 1982, según Mirjana, la Virgen le dio el décimo y último secreto. A ella le han sido reveladas las fechas en las que se realizarán los secretos. La Virgen le ha confiado a Mirjana muchos aspectos de lo que está por suceder. Mirjana ha dicho que antes de que aparezca en Medjugorje un signo visible, que será dado para toda la humanidad, habrá tres advertencias para todo el mundo. Tras la primera admonición seguirán las otras en un tiempo bastante breve. Así los hombres tendrán tiempo para la conversión. Las advertencias serán ciertos acontecimientos sobre la tierra. Mirjana será testigo de los mismos. Su testimonio será una confirmación de las apariciones y una incitación a la conversión del mundo. Tras las amonestaciones aparecerá el signo visible en el lugar de las apariciones, el cual será dado como testimonio de las mismas y una llamada a la fe. Los secretos noveno y décimo son graves. Representan un castigo por los pecados del mundo. Este acontecimiento es inevitable porque no se puede esperar la conversión del mundo entero. El castigo puede reducirse por las plegarias y la penitencia, pero no puede suprimirse. Un mal que amenazaba al mundo, que era el séptimo secreto, ha sido eliminado por la respuesta a la oración y al ayuno, según dice Mirjana. Por eso continúa la Virgen invitando a la oración y al ayuno:

“Habéis olvidado que con la oración y el ayuno podéis alejar la guerra y suspender las leyes naturales”.

Este tiempo es un período de gracia y conversión. Tras la señal visible, los que aún sigan vivos tendrán poco tiempo para la conversión. Por eso invita la Virgen a la conversión y reconciliación urgente. La invitación a la oración y a la penitencia está destinada a alejar los males y la guerra, y sobre todo a salvar las almas. Según Mirjana, nos hallamos cerca de los acontecimientos vaticinados por la Virgen. En nombre de esa experiencia, Mirjana dice a la humanidad: “Convertíos con toda rapidez, abrid vuestros corazones a Dios”.

medjugorje 4Quienes conocen a fondo las apariciones de María, saben muy bien que en ellas se nos invita a convertirnos dada la premura de los tiempos que vivimos. Hay gente que cree que esto se relaciona con el hecho de que todos moriremos o, y la Madre de Dios busca que lleguemos a ese momento en estado de gracia, para ganarnos como mínimo el purgatorio. Sin embargo, un análisis detallado de los mensajes de muchas apariciones Marianas indica a las claras que hay algo más. Algo va a ocurrir en el mundo, a nivel global, que hace que la Reina del Cielo nos llame de manera urgente a aprovechar el tiempo que tengamos, que en Medjugorje Ella llama un tiempo de gracia.

……………………………………………………………………………..

Reportaje a Mirjana

En una sesión de preguntas y respuestas que Janice Connell mantuvo en 1991 con Mirjana, se habló de los secretos. Reproducimos ese reportaje:

Periodista: Ya han transcurrido diez años desde que estas grandes apariciones comenzaron. Mirando hacia atrás, parecería que la Virgen te dio todos los diez secretos muy rápido.
Mirjana: Yo tuve suficiente tiempo. Puede parecerte muy rápido a ti pero yo había tenido más tiempo con la Virgen que los otros videntes que estaban aquí en Medjugorje. Ellos estaban constantemente rodeados de gente, le preguntaban a la Virgen por los sacerdotes y por todos los que aquí venían. Mi tiempo con Ella era privado y completamente concentrado.
P: ¿Puedes repetir una vez más qué te está permitido decir acerca de los secretos?
M: Los primeros dos secretos serán advertencias para el mundo: acontecimientos que se han de dar antes de que un signo visible le sea dado a la humanidad. Estos ocurrirán durante mi vida. Diez días antes del primero y del segundo secreto se los notificaré al Padre Petar Ljubicic. Él orará y ayunará durante siete días y luego los anunciará al mundo.
P: Muchos evangelistas estos días están hablando del fin del mundo. ¿Ha de sobrevivir el mundo a los secretos que tú conoces?
M: El mundo de Dios no cambia. Todo pasa menos la voluntad de Dios. Aquellos que oran entienden.
P: ¿Tú te consideras más brillante que los otros videntes y por esto pudiste absorber esos tremendos hechos más rápido?.
M: No.
P: ¿Cómo te acuerdas de los secretos?
M: Los tengo escritos.
P: ¿Con tu propia escritura?
M: No.
P: ¿Con la escritura de la Santísima Madre?
M: Recibí una esquela de la Santísima Virgen con los secretos escritos en ella.
P: ¿Es cierto que sólo tú puedes ver lo que está escrito?.
M: Sí.
P: ¿Dónde guardas esa esquela?
M: En la casa de mi familia, en Sarajevo, en mi dormitorio de allí.
P: ¿La guardas en Sarajevo? ¿Y si la necesitas aquí?
M: La guardo en Sarajevo.
P: Si yo mirase a la esquela, ¿qué podría ver?
M: Cada uno que la vio, vio algo diferente.
P: Pero, sólo tú puedes leer lo que está escrito.
M: Sí.
P: ¿Los diez secretos están escritos en la esquela?.
M: Sí.
P: Eso significa que no tienes que recordar los secretos. Puedes sacar esa esquela y leerlos.
M: Recuerdo todo. No necesito de la esquela para recordar los secretos.
P: ¿Es cierto que conoces el día y la fecha de cada cosa?
M: Sí.
P: Mirjana, ¿estás segura de que no olvidarías nada? ¿Conoces el día, el minuto y la hora?
M: Conozco el día y la fecha.
P: ¿No te da miedo, Mirjana, especialmente a medida que los días del cumplimiento se acercan? (Mirjana se encoge de hombros y mira para otro lado).
P: ¿Puedes compartir si los secretos traen buenas o malas nuevas?
M: Bien, el primer secreto quebrará el poder de Satanás, y es por eso que ahora está tan agresivo.
P: con respecto al primer secreto, algunos te han citado diciendo que toda una parte del planeta quedaría desolada, que sería totalmente destruida. Que ninguna vida crecería en ese lugar. ¿Es esto cierto?
M: No recuerdo haber hablado de ello con nadie. Por favor, pide a las personas que no hablen de los secretos. Por favor, pídeles a aquellos que conocen las apariciones de la Virgen de aquí que se concentren en la Voluntad de Dios. Nuestra Madre Santísima dice que deberíamos orar más, y deberíamos amar a Dios como nuestro Padre. Deberíamos aceptar los mensajes de oración, ayuno, conversión y reconciliación que Dios está mandando al mundo por medio de la Madre Bendita de Jesús. Si hacemos esto, no tendremos miedo de nada, no importará lo que el futuro nos pueda deparar.
P: Mirjana, la gente habla de tres días de tinieblas, de grandes olas, de te
M: Yo no hablo de esas cosas, ni nunca he hablado de ellas. Dios es paz. Dios es amor. Los mensajes de la Santísima Madre aquí son mensajes de paz, de modo que todos sus hijos de la tierra puedan experimentar el amor de Dios.

Juan Pablo II y Medjugorje

En febrero de 1995 los Obispos croatas se reunieron en Roma con el Papa. Monseñor Zanic (Obispo retirado de Mostar) le preguntó: “Bien, Santo Padre, ¿cuándo va a venir a Sarajevo?”. El Papa le dio una de sus intensas miradas y le replicó: “Oh, yo creía que me iba a preguntar: Santo Padre, ¿cuándo va a venir a Medjugorje?”.

En referencia a una visita a Sudamérica del Padre Slavko (director espiritual de los videntes hasta su muerte en noviembre de 2000), el Arzobispo de Asunción del Paraguay pidió referencias del Padre Slavko al Arzobispo de Mostar y al Superior Regional de los franciscanos de Herzegovina. Pero fue durante su visita a Roma en Noviembre de 1994 que él mismo le hizo la pregunta al Santo Padre en una entrevista privada. El Papa le contestó: “Autorice todo lo que concierna a Medjugorje”. Entonces el Arzobispo no necesitó de otras referencias. La noticia corrió por otros países de Sudamérica que visitaría el Padre Slavko, quien fue más que bienvenido en las iglesias y aún en algunas catedrales sudamericanas.

El 22 de Marzo de 1995 la vidente Vicka acompañó a 350 soldados croatas, heridos y maltrechos, a una audiencia privada con el Santo Padre en Roma. Ella era la traductora del italiano al croata, y el Papa inmediatamente la reconoció y le preguntó: “¿Tú no eres Vicka, la de Medjugorje?”. Vicka entonces le ofreció un Rosario, diciendo: “Imagino que usted ya tiene muchos Rosarios, pero éste es especial porque fue bendito por la Gospa durante una aparición”. El Papa le dijo entonces: “Reza a la Madonna por mí, yo rezo por ti.”. Oró entonces por ella durante un largo tiempo, la bendijo, y le dijo: “Sería bueno si pudiéramos hablar más en privado”.

Estos son sólo algunos relatos de las múltiples oportunidades en que el Santo Padre nos recomienda Medjugorje como lugar de encuentro con la Madre de Dios. Sin embargo, la Iglesia tiene sus tiempos naturales para discernir formalmente la veracidad de una aparición. En este momento el expediente oficial de Medjugorje se encuentra a la espera de que cesen los hechos sobrenaturales, ya que el criterio establecido es que no habrá un dictámen oficial hasta que lo ocurrido allí sea un hecho pasado, histórico.

La tarea de dar aprobación a un hecho de esta envergadura obliga a la Iglesia a la cautela. Sin embargo, ni Juan Pablo II ni los más de treinta millones de peregrinos que han asistido allí a encontrarse con María han querido esperar los tiempos formales de la Iglesia. La premura del llamado de María en estos tiempos no deja margen para demoras, la obra de Dios requiere soldados valientes que estén dispuestos a tomar riesgos en defensa de los llamados de Dios, como el propio Santo Padre lo ha hecho, predicando con su ejemplo. Mientras tanto, la Iglesia continúa con su análisis de las pruebas y del contenido teológico de lo allí manifestado. Una cosa no quita la otra. Que Dios hable a través de Sus manifestaciones no puede ser acallado por proceso formal alguno, ¡cuando el Cielo decide expresarse con semejante elocuencia!

El tiempo de gracia en que vivimos, anunciado por María en Medjugorje

San Luis Grignon de Montfort, que vivió entre los siglos XVII y XVIII, dice en su ‘Tratado de la verdadera devoción a María”:

“El poder de María sobre los demonios será particularmente grandioso en los últimos tiempos. Ella extenderá el Reino de Cristo sobre los idólatras y musulmanes y sobrevendrá una era gloriosa en que María será Reina y Señora de los corazones humanos. El entrenamiento y formación de los grandes santos que aparecerán hacia el fin está reservado a la Madre de Dios. Estos grandes santos sobrepasarán en santidad a la mayoría de los otros santos, así como los Cedros del Líbano sobrepasan a los arbustos. Estos grandes santos, llenos de gracia y celo, serán escogidos para oponerse a los enemigos de Dios que aparecerán por doquier. Por su palabra y su ejemplo, estos santos traerán al mundo entero la verdadera devoción a la Santísima Virgen María y la veneración debida a Ella. Esto les traerá muchos enemigos, pero también muchas bendiciones”.

Así decía San Juan Bosco en el siglo XIX:

“Muchas pruebas le esperan a la Iglesia, pruebas muy serias. Lo que nosotros hemos sufrido hasta ahora es nada, o casi nada, comparado con lo que va a suceder. Sólo tres cosas pueden salvarnos en esta hora tan grave: La devoción a María, la Comunión frecuente y el culto al Santísimo Sacramento”.

¿Son estos tiempos, de los que nos habla la Santísima Virgen en Medjugorje, los tiempos vaticinados por estos grandes santos?. ¿Es ahora cuando María aplastará la cabeza del Demonio, como lo anuncia el Génesis?. ¿Qué tiempos estamos viviendo?. Recordemos las palabras del Señor: “Cuando veis levantarse una nube decís: Va a llover. Y así es. Cuando sentís soplar el viento sur decís: Va a hacer calor. Y así sucede … sabéis juzgar del aspecto de la tierra y del cielo; ¿por qué no sabéis juzgar los signos de los tiempos?”(Lc.12, 54-56). ¿Están esos signos presentes?. Oremos como Ella nos indica: “Oren para que el Espíritu Santo les ayude a entender los tiempos que están viviendo”.

¿Para qué ha venido la Virgen a Medjugorje?

medjugorje 5El 25 de mayo de 1987 Ella ha dicho: “Soy vuestra Madre y quiero llevarlos a la santidad perfecta. Deseo que cada uno de ustedes sea feliz aquí en la tierra y que cada uno de ustedes esté conmigo en el cielo. Esta es, queridos hijos, la razón de mi venida aquí y mi mayor deseo”.

Según los videntes, la Virgen ha dicho que éstas son sus últimas apariciones en el mundo. El 2 de mayo de 1982, dio este mensaje: “He venido a llamar al mundo a la conversión por última vez. Después, ya no apareceré más en la tierra”.

¿Qué pasará después de Medjugorje?

Sólo podemos intuirlo a través de lo que la Virgen nos ha dicho en sus mensajes. Este tiempo, que Ella llama “Tiempo de Gracia”, es especial y conduciría a la humanidad hacia un tiempo nuevo. Por eso, debemos aprovechar las gracias que Dios está derramando a través de Ella y prepararnos a ese tiempo para el que nos invita, llenos de esperanza. Ella, como Reina de la Paz, nos anuncia un tiempo de paz, reiterando lo que prometió en Fátima.

Al comienzo de las apariciones la Virgen dijo: “Dios existe. Él es la plenitud de vida”. ¿Por qué ha tenido la Virgen que venir a decirle al mundo que Dios existe?. Porque una gran parte del mundo ya no cree en Dios. Ella quiere reafirmar que Dios es nuestro Creador y Señor; por lo tanto, debemos ponerlo en el primer lugar en nuestras vidas. ¿Y quién mejor que la Madre de Dios puede enseñarnos cómo hacerlo?

Los mensajes de María en Medjugorje

“Hijitos, vivan todas las palabras que les he dado a través de este tiempo de gracia y renueven la oración hasta que la oración sea un gozo para ustedes” (25-8-97).

“Hijitos, los he guiado y los guío a través de este tiempo de gracia, a fin de que ustedes lleguen a ser conscientes de su vocación cristiana” (25-11-97).

“De modo especial, los invito a la renuncia en este tiempo de gracia. Hijitos, por medio de sus pequeños sacrificios, mediten y vivan la Pasión y Muerte de Jesús por ustedes. Sólo si se acercan a Jesús, comprenderán el amor inconmensurable que El tiene por cada uno” (25-2-98).

“Hijitos, este es un tiempo de gracia; por eso, los invito nuevamente para que se decidan por Dios Creador. Permítanle que los cambie y los transforme. Que vuestro corazón esté preparado a escuchar y vivir todo lo que el Espíritu Santo tiene en su plan para cada uno de vosotros” (25-5-98).

“Este, hijitos, es un tiempo de gracia para ustedes. Hagan buen uso de él para su conversión personal, porque cuando ustedes tienen a Dios, lo tienen todo. Gracias por haber respondido a mi llamado” (25-7-98).

“Hijitos, únicamente con el amor y la oración, podrán vivir este tiempo que les ha sido dado para la conversión” (25-3-99).

“En este tiempo de gracia, que la Cruz sea una señal de amor y de unidad por medio de la cual llega la verdadera paz. Por lo tanto, hijitos, oren especialmente en este tiempo para que en sus corazones nazca el Niño Jesús, creador de la paz. Sólo con la oración llegarán a ser mis apóstoles de la paz en este mundo sin paz” (25-11-99).

“Despierten del sueño de incredulidad y pecado, ya que este es un tiempo de gracia que Dios les da. Aprovechen este tiempo y pidan a Dios la gracia de la curación de vuestro corazón, para que con el corazón miren a Dios y al hombre” (25-2-2000).

“Oren y aprovechen este tiempo, porque este es un tiempo de gracia. Yo estoy con ustedes e intercedo por cada uno de ustedes ante Dios, para que vuestro corazón se abra a Dios y al amor de Dios” (25-3-2000).

“Deseo renovar con ustedes la oración e invitarlos al ayuno, el cual deseo ofrecer a mi Hijo Jesús por la llegada de un tiempo nuevo, un tiempo de primavera” (25-10-2000).

“Este es un tiempo de gracia. Por eso, oren, oren, oren hasta que comprendan el amor de Dios por cada uno de ustedes” (25-2-01).

03-08-2012 Medjugorje“Hijitos, viven en un tiempo en que Dios les da grandes gracias, y ustedes no saben aprovecharlas. Se preocupan de todo lo demás, menos del alma y de la vida espiritual. Despierten del sueño cansado de su alma y digan a Dios con todas sus fuerzas, Sí. Decídanse por la conversión y la santidad. Estoy con ustedes hijitos, y los invito a la perfección de su alma y de todo lo que hacen” (25-3-01).

El 25 de enero de 1997, la Santísima Virgen dio un importante mensaje:

“Queridos hijos: Los invito a reflexionar sobre su futuro. Ustedes están creando un nuevo mundo sin Dios, solamente con vuestro propio esfuerzo y ésa es la razón por la cual están insatisfechos y sin alegría en el corazón. Este tiempo es mi tiempo, y es por eso, hijitos, que los invito nuevamente a orar. Cuando encuentren la unidad con Dios, sentirán hambre de la palabra de Dios y sus corazones, hijitos, se desbordarán de gozo. Serán testigos del Amor de Dios dondequiera que estén. Los bendigo y les repito que yo estoy con ustedes para ayudarlos.”

La Madre de Dios nos invita de este modo a aprovechar este regalo de Dios Padre. Este tiempo extra que se nos regala para convertirnos, frente a hechos que nos conducirán hacia un mundo distinto, donde definitivamente no se podrá entrar SIN DIOS .

La Aparición de Medjugorje fue profetizada

El Padre Emiliano Tardif fue un reconocido sacerdote canadiense de la Renovación Católica Carismática. El cuenta que estando en 1981 en Roma, en la reunión internacional de líderes de la Renovación Carismática, el 16 de mayo (apenas tres días después del atentado al Santo Padre en la misma ciudad), el Padre Tomislav Vlasic (quien representaba al movimiento de Yugoslavia) pide que se haga una oración de sanación por la Iglesia Yugoslava. Rezan entonces sobre el Padre Tomislav.

Sor Briege McKenna, carismática conocida también mundialmente, da a conocer la visión que está recibiendo. Ve al Padre Tomislav y a una multitud de jóvenes, y un río que corre por un costado. La interpretación de la visión profética es el carisma que este sacerdote habría de tener como guía espiritual de la juventud y el torrente de gracia que lo alimenta. Inmediatamente después, es el Padre Tardif quien se alza y dice: “No te preocupes. Dentro de poco te enviaré a Mi Madre”. El Padre Tardif se limita, según él mismo lo cuenta, a repetir lo que el Señor Jesús le está diciendo en ese momento. Lejos está él de imaginar que al mes siguiente, el 24 de junio, se iniciarían las apariciones en Medjugorje.

Dios no juega juegos de azar. Absolutamente todo lo que ocurre en su Plan Celestial responde a Su Divina Voluntad. El estaba anunciando el envío de la Madre de Jesús a llevar adelante una de las misiones más importantes de la historia del mundo, y utilizó nada más ni nada menos que a representantes del movimiento carismático, quienes tienen el corazón y la mente abierta a los hechos del Cielo en la tierra. ¡Dios bendiga y preserve la fe y unidad del movimiento Carismático!

¡Milagros por doquier!

Una tarde de verano del mes de julio de 1981 apareció una inscripción en el cielo sereno. En letras luminosas podía leerse la palabra “MIR”, que significa paz, en croata. Varias personas, entre ellas muchos sacerdotes, fueron testigos presenciales. El mismo signo volvió a repetirse en la tarde del 6 de agosto, de ese primer año. Esta vez los caracteres eran como de fuego y parecía como si una mano invisible estuviera escribiendo. Las letras cubrían un arco desde el monte Krizevac (monte de la Cruz) hasta la Iglesia de Santiago Apóstol. Simbolizaba la paz que Cristo, desde Su Cruz, da a su Iglesia. El fenómeno duró unos veinte minutos y fue visible no sólo en Medjugorje sino en aldeas vecinas también.

Asimismo, desde el inicio y en muchísimas ocasiones hasta nuestros días, ha sido posible ver la “danza del sol”, como también se la vio en Fátima y en San Nicolás, Argentina.

maria en medjugorjeEn agosto de 1981, en una ocasión se vieron dos rayos luminosos que provenían del monte Podbrdo, donde está la colina de las Apariciones. Uno iluminaba toda la iglesia y el otro daba sobre el monte Krizevac. En los momentos previos estaba Ivan con su grupo orando en la colina, cuando se le apareció la Santísima Virgen para decirle que iba a darles una señal para ayudar a fortalecer la fe. Podemos discernir claramente en la simbología del fenómeno el vínculo directo entre las apariciones de la Virgen, la Cruz de donde viene la Paz, y el pueblo de Dios que se reúne en torno a la Palabra del Señor y se une a Él en Su Sacrificio, la Misa.

A la Cruz del Krizevac muchos la han podido ver transformarse. Algunas veces la Cruz de 16 toneladas desaparecía, otras giraba a gran velocidad. Otras veces, en cambio, se volvía como de cristal, iluminada por dentro. En ocasiones solía aparecer frente a la Cruz la figura de la Virgen, lo cual fue incluso fotografiado.

El 28 de octubre de 1981 se produjo un signo anticipatorio de la Gran Señal. Ese día un fuego misterioso, que no consumía, se veía sobre la colina. Cuando la gente acudió al supuesto incendio encontraron al policía, al que las autoridades habían dejado de vigilancia para impedir el acceso al Podbrdo, que estaba arrodillado rezando. En el lugar no había ni cenizas ni restos quemados.

La Virgen confió a los chicos que antes de la Gran Señal del tercer secreto habrán otras, no sólo en la aldea sino en otras regiones del mundo donde Ella se ha aparecido. Insiste, sin embargo, en que no se debe esperar a los signos para convertirse. “Todos han ya recibido muchas señales, ha dicho, ahora los cristianos deben ser, ellos mismos, una señal para que se conviertan los ateos”.

También ha sido posible observar otros fenómenos y signos en el sol. Así como el que se vio al caer la tarde de la Navidad de 1989. Cuando el sol estaba rojizo y declinante, de pronto se convirtió en una enorme hostia blanca que no encandilaba. Permaneció un buen tiempo detenido. Luego se achicó y, todo rojo, cayó rápidamente. La respuesta de todos los que estaban contemplándolo desde la cima del Krizevac, fue un unánime y unísono, “¡Oh!”.

Pero las señales que más han llamado y llaman la atención son las numerosísimas conversiones. Personas que después de larguísimo tiempo (30 o 40 o más años), retornan al seno de la Iglesia. Personas que acuden a un misterioso llamado para encontrar la respuesta a sus vidas. Personas que descubren en María a la Madre, no sólo de Cristo sino de ellos mismos. Personas que ya no dudan de la existencia de Dios ni de Su amor.

En Medjugorje se ora mucho y se ayuna; y todos lo hacen. En los confesionarios, para las diferentes lenguas, se forman larguísimas colas. Teólogos y sacerdotes, después de haber estado varias horas confesando y por experimentarlo, se han convencido que por Medjugorje corre la gracia y éste es el fruto más convincente, más concreto, del árbol de la autenticidad de las apariciones.

Qué tenemos que aprender de Medjugorje?

Virgen que abre los ojosCuando Dios quiere usar Su Omnipotencia para sorprender nuestra débil fe, y llamarnos a la conversión, no escatima en recursos.

Medjugorje es una masiva manifestación de Presencia Divina, un canal abierto al mundo sobrenatural. ¿Por qué Dios hace esto?. El motivo es muy claro: quiere llamar nuestra atención, para que no tengamos más excusas y nos entreguemos a una conversión profunda. Y también quiere que nuestra conversión sea una lámpara que ilumine a otros, para que se difunda la llama del Espíritu Santo entre más y más personas.

María es la Capitana del ejército celestial en estos tiempos de masiva negación de Dios. Por eso es Ella la que se presenta en todo su esplendor, para que nuestro corazón se abra y se entregue a ser soldados de Su ejército. ¿Cuál es la batalla?. Es el Triunfo del Amor, la difusión de la necesidad de obrar como Jesús nos enseñó con su ejemplo. El dio la vida en la Cruz, como suprema entrega de Amor a nosotros, que no lo merecemos.

María, como nuestra amorosa pastora, nos enseña el camino de imitación perfecta de la vida de Cristo, Su Hijo amado. ¡No podemos fallarle!

 

Estimado hermano en Cristo: 

Con inmenso gozo en el corazón deseamos  invitarte a formar parte de la Asociación Apóstoles de la Misericordia,                                               cuyos fines espirituales son:

   + Venerar y difundir la imagen de Jesús Misericordioso, conforme al modelo de Santa Faustina Kowalska
   + La conversión permanente de los socios y de todo el que se acerque a formar parte de este gran proyecto para mayor gloria de Dios.
   + Estudiar y Crecer en la Palabra de Dios,  aprovechando las herramientas que nos ha dado como:                                                                                            la Celebración Eucarística, Retiros, Peregrinaciones, Grupos de oración, etc.
   + Desarrollar la Misericordia Espiritual y  Material

Entre los fines materiales deseamos:
    + Construir un Gran recinto santuario que llamaremos: Ciudad de la Divina Misericordia y Reina de la Paz.
       Que además de albergar el Santuario a la Divina Misericordia nos permita practicar grandes obras de misericordia, 

        tales como la construcción de:
             + Casas de acogida para Mujeres y Familias 
             + Guardería y Espacios de Ocio para niños

             + Casas de Formación de oficios
             + Espacios de Oración y Formación Religiosa

 

Además de lo anterior ya estamos trabajando en la realización de  Obras  de  Misericordia  tales como:

     - Recaudación de alimentos, Ropa, Juguetes y servicios para ofrecerlos a los necesitados.
     - Eventos  Benéficos  para  la  obtención  de Fondos y Donativos para las construcciones y
desarrollo de las actividades mencionadas.

 

Contáctanos y Únetenos a esta locura de Amor por Dios y  su Misericordia

 

 

Nuestros Patronos